Porque todas las voces importan. En esta instancia, nuevamente la UST se impuso en el certamen, derrotando en la final a la sede en Concepción.
Durante los pasados 08 y 09 de noviembre, se desarrolló la 10° versión del Torneo de Debates, el que tuvo como ganador por segunda ocasión consecutiva a la UST Santiago.
En esta oportunidad, el evento cambió de sede, ya que tradicionalmente se desarrolló en Viña del Mar, siendo en esta oportunidad la sede en Concepción la seleccionada para el evento, que consiguió un meritorio segundo lugar.
Por su parte, UST Los Ángeles logró un esforzado tercer lugar, en una competencia que ha ido potenciándose y creciendo con el correr de los años.
Recordemos que el Torneo de Debates, además de ser una instancia de intercambio de opiniones en la comunidad estudiantil, es una plataforma de proyección para nuestros estudiantes de la Facultad de Derecho.
Ganadores Individuales
En tanto, cabe destacar a quienes consiguieron la victoria en el ámbito particular, siendo Juan Carlos Araya de la sede Valdivia quien obtuvo el primer lugar.
En tanto, Ignacio Ureta de sede Curicó se hizo con una destacada segunda plaza, mientras que Jarold López de la sede Iquique obtuvo el tercer escalafón.
Formato del Torneo
Durante este 2022, se desarrolló una etapa de clasificación dividida en cinco zonas y cinco sedes a cargo de cada una de ellas.
Zona 1
Zona 2
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Arica
Viña del Mar
Ovalle
Talca
Valdivia
Iquique*
La Serena
Rancagua*
Chillán
Osorno
Antofagasta
San Joaquín*
Curicó
Los Ángeles*
Puerto Montt
Copiapó
Puente Alto
Santiago Centro
Temuco
Punta Arenas*
(*) Anfitrión de Zona
Las sedes participantes se midieron en llaves según el sorteo realizado a nivel nacional y clasificaron: los mejores puntajes de cada zona más el mejor segundo de todas las zonas. A estos se sumó el organizador de la fase final y el campeón vigente del IX Torneo de Debates.
Así fue el Calendario del X Torneo Nacional de Debates
IQUIQUE V/S CONCEPCIÓN.
TEMA: ¿Es producto de la imaginación humana la existencia del alma?
POSTURA A FAVOR: IQUIQUE.
POSTURA EN CONTRA: CONCEPCIÓN.
HORARIO: 10:00 hrs.
GANADOR PASA A SEMIFINAL 1, DEFENDIENDO POSTURA A FAVOR: CONCEPCIÓN.
PUENTE ALTO V/S UST SANTIAGO
TEMA: ¿Debe aplicarse castración química a condenados por delito de violación?
POSTURA A FAVOR: UST SANTIAGO.
POSTURA EN CONTRA: PUENTE ALTO.
HORARIO: 11:10 hrs.
GANADOR PASA A SEMIFINAL 2, DEFENDIENDO POSTURA A FAVOR: UST Santiago.
RANCAGUA V/S OVALLE
TEMA: ¿Es la globalización fenómeno de interdependencia económica, cuyos efectos culturales son asimétricos en las naciones?
POSTURA A FAVOR: RANCAGUA.
POSTURA EN CONTRA: OVALLE.
HORARIO: 12:20 hrs.
GANADOR PASA A SEMIFINAL 2, DEFENDIENDO POSTURA EN CONTRA: Ovalle.
LOS ÁNGELES V/S PUERTO MONTT
TEMA: ¿Tiene el Estado Chileno leyes que promuevan el multiculturalismo en el territorio?
POSTURA A FAVOR: LOS ÁNGELES.
POSTURA EN CONTRA: PUERTO MONTT.
HORARIO: 13:30 hrs.
GANADOR PASA A SEMIFINAL 1, DEFENDIENDO POSTURA EN CONTRA: Los Ángeles.
Una vez desarrollados los cuartos de final, el proceso de semifinal se ordenó de la siguiente manera, también durante el 8 de noviembre:
GANADOR CUARTOS DE FINAL 1: Concepción.
GANADOR CUARTOS DE FINAL 4: Los Ángeles.
TEMA: ¿Debe ser obligatoria la formación ciudadana en las universidades de nuestro país?
POSTURA A FAVOR: Concepción.
POSTURA EN CONTRA: Los Ángeles.
HORARIO: 16:30 hrs.
GANADOR PASA A LA FINAL DEFENDIENDO POSTURA A FAVOR: Concepción
GANADOR CUARTOS DE FINAL 2: UST Santiago.
GANADOR CUARTOS DE FINAL 3: Ovalle.
TEMA: ¿Debe el Estado regular las políticas de migración?
POSTURA A FAVOR: UST Santiago.
POSTURA EN CONTRA: Ovalle.
HORARIO: 17:45 hrs.
GANADOR PASA A LA FINAL DEFENDIENDO POSTURA EN CONTRA: UST Santiago.
Posteriormente, para dar paso a la fase final, correspondiente al tercer y cuarto lugar, y la gran final, se conformaron las llaves de la siguiente manera, el día miércoles 9 de noviembre:
EQUIPO PERDEDOR SEMIFINAL 1: Los Ángeles.
EQUIPO PERDEDOR SEMIFINAL 2: Ovalle.
TEMA: ¿Atentan los avances científicos contra la ética en el ser humano y el medio ambiente?
POSTURA A FAVOR: Los Ángeles.
POSTURA EN CONTRA: Ovalle.
HORARIO: 15:15 hrs.
GANADOR: Los Ángeles.
PRIMER Y SEGUNDO LUGAR – FINAL
EQUIPO GANADOR SEMIFINAL 1: Concepción.
EQUIPO GANADOR SEMIFINAL 2: UST Santiago.
TEMA: ¿Los planes de Educación Sexual diseñados por el Estado deben otorgar protagonismo a la educación sexual de niños y adolescentes?
POSTURA A FAVOR: Concepción.
POSTURA EN CONTRA: UST Santiago.
HORARIO: 16:30 hrs.
GANADOR: UST Santiago.
Un poco de historia
16 años de trayectoria
AÑO
EQUIPOS
PARTICIPANTES
NACIONAL V/S
GANADOR
INTERNACIONAL
2005
22
132
Nacional
ST La Serena
2006
22
132
Nacional
ST La Serena
2007
24
144
Nacional
ST Concepción
2008
12
72
Internacional
Universidad de Fasta Argentina
2009
24
144
Nacional
ST Los Ángeles
2010
16
96
Internacional
Universidad de Fasta Argentina
2011
24
144
Nacional
ST Puerto Montt
2012
18
108
Internacional
ST Viña del Mar
2013
24
144
Nacional
ST Concepción
2014
26
156
Internacional
Universidad Nacional de Colombia
2019
24
144
Nacional
Versión suspendida el día anterior al inicio del Torneo, por estallido social.
Participación de equipos Chilenos Externos
Conoce el listado de equipos externos que han participado en las distintas versiones del Torneo Nacional de Debates Santo Tomás
Pontificia Universidad Católica de Chile
Universidad de Chile
Universidad Andrés Bello de Santiago
Universidad Adolfo Ibáñez
Universidad Federico Santa María
Universidad del Desarrollo
Universidad de Valparaíso
Escuela de Aviación
Escuela de Carabineros
Escuela Naval
Escuela Militar
Universidad de Concepción
Participación de Equipos Extranjeros
Conoce el listado de equipos extranjeros que han participado en las distintas versiones del Torneo Nacional de Debates Santo Tomás
Universidad Fasta, Mar del Plata – Argentina.
Universidad Caece, Sede Mar del Plata – Argentina.
Mar del Plata Community College (Escuela Superior de Hotelería, Turismo Y Gastronomía), Argentina.
Universidad Católica Laboral del Callao – Perú
Universidad del Sagrado Corazón – Brasil.
Universidad de La Vera-Cruz, Zacatecas – México.
Universidad Tecnológica Equinoccial – Ecuador
Univer, Zamora – México.
Instituto de Estudios Superiores de Turismo Iestur, Benito Juárez – México.
Instituto Carlos Soto – Venezuela
Pontificia Universidad Católica de Perú.
Universidad Nacional de Colombia.
Universidad de Medellín – Colombia.
Universidad de Antioquia – Colombia
Universidad del Rosario – Colombia
Universidad de Zaragoza – España
Consejos para nuestros participantes
Es clave el grado de compromiso y una buena cuota de afecto en el equipo participante.
La retórica y capacidad escénica de los actores es muy importante.
También es fundamental tener gran riqueza de vocabulario, una entrega al estudio de las temáticas a debatir y su disposición a ser bien guiados por el capitán.
Cualidades que este tipo de instancia consolida en nuestros estudiantes
Quienes han sido parte del Torneo de Debates Santo Tomás han mejorado sus habilidades para buscar y analizar diferentes fuentes de información, aprendieron a pensar críticamente desde diferentes posturas y ahora son más hábiles comunicando de manera oral con argumentos y contraargumentos.
Expertos aseguran que participar en el Torneo de Debates Santo Tomás tiene un alto impacto en los procesos formativos de los estudiantes, permitiéndoles aplicar conceptos y enfoques de todas las asignaturas, sean teóricas y/o prácticas. También resulta clave para fomentar el compañerismo y el trabajo en equipo, además de desarrollar habilidades de liderazgo.
El debatiente aprende a mirar un tema desde diferentes aristas, construye un relato y un argumento que defiende con vehemencia, combinando la pasión y la razón. Y eso ayuda en todo orden de actividades, desde la académica hasta la laboral.
Una de las cualidades que hacen tan exitoso al Torneo de Debates Santo Tomás es que le permite a los estudiantes adentrase en temáticas pasadas y presentes, saber sus continuidades y cambios, y las diferentes posiciones políticas, sociales, culturales, económicas que sobre ellas han existido y existen.